Unidad Didáctica 3º ESO: Producimos alimentos pero modificamos el Medio. El sector Primario.

jueves, 8 de enero de 2015

Justificación y contexto


El estudio de la Geografía y de las Ciencias Sociales, tiene como objetivo aportar a los estudiantes valores y conocimientos que los puedan llegar a aplicar como ciudadanos. En este caso, lo que queremos transmitir con esta unidad didáctica es la comprensión de la geografía y el espacio para entender el entorno, valorar el patrimonio cultural y geográfico, conocer el sistema primario en España, reflexionar sobre cómo se producen alimentos y su transformación en el medio, sensibilizar sobre el impacto medioambiental, comprender lo que supone la agricultura, ganadería y pesca. Además, también reforzará a los alumnos, a través de los problemas geográficos, para que adquieran capacidad de análisis, reflexión, debate y capacidad crítica.
Como asignatura, vemos que a través del estudio de los procesos geográficos, los estudiantes pueden valorar la transformación del medio en el que vivimos, comprender cómo está organizado el espacio, las políticas que se llevan a cabo para la protección del planeta y sus recursos, que además de ampliar competencias transversales, como la capacidad de análisis y crítica, también amplíe los conocimientos geográficos. 
Abordaremos un tema tan importante de la Geografía en España como es la producción y obtención de alimentos y cómo se transforma el medio en el que se trabaja, es decir, cómo está organizado el espacio rural, la transformación de la agricultura, las actividades ganaderas y el sistema pesquero, desde un ámbito europeo, español y valenciano. 
A la hora de realizar nuestra programación de aula, tenemos que tener en cuenta el marco legislativo en el que nos ceñimos y debemos adecuarnos a los siguientes decretos:
  •          Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.
  •          Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE5-1-2007).
  •          DECRET 112/2007, de 20 de julio, del Consell, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en la Comunidad Valenciana.
En cuanto al contexto que nos centraremos en esta Unidad Didáctica se trata del Instituto de Educación Secundaria de Alicante, Francisco Figueras Pacheco, en el barrio de Florida Baja, en la calle Fernando Madroñal y dirigido en la actualidad por Raquel Royo. Inaugurado en 1970 y con más de 40 años en funcionamiento, actualmente presenta una amplia oferta educativa, desde ciclo de la ESO a Bachillerato (diurno y nocturno), PCPI, CEED (Centro Específico de Educación a Distancia), así como ciclos formativos (grado medio y superior) de especialidades como educación infantil, integración social, atención sanitaria o comercio. 

El alumnado que corresponde al centro se trata en su mayoría de un nivel económico medio, de varias nacionalidades, aspecto importante a la hora de programar las actividades de la Unidad Didáctica como podría ser una salida de campo. Además, está situado en una buena zona con un centro de salud muy próximo, como también un campo de fútbol municipal de césped artificial, el Archivo Histórico Provincial de Alicante, entre otros.

1 comentario:

  1. Me gusta mucho vuestro blog. Al Figueras Pacheco solamente va buena gente.

    ResponderEliminar