Unidad Didáctica 3º ESO: Producimos alimentos pero modificamos el Medio. El sector Primario.

viernes, 9 de enero de 2015

Tareas

SESIÓN 1

Tarea 1: ¿Qué sabemos sobre el sector primario?

En esta actividad, se desarrollará un brainstorming en clase. Esta actividad inicial se desarrollará para saber qué conocimientos previos, sobre la materia que vamos a estudiar, posee el alumno. Las aportaciones se realizarán a mano alzada y, el moderador, dará la palabra. Sin embargo, si la estructura de la clase es apropiada,se recurriría a una dinámica de grupo consistente en lanzarse de unos a otros un objeto (balón, ovillo de lana…) y, quien reciba el objeto, deberá aportar alguna idea. Esta dinámica ayudará no solo a los alumnos, sino también a los profesores para saber de qué grado de conocimientos parten sus alumnos.

Esta tarea permitirá fomentar algunas competencias básicas como la competencia social, competencia en autonomía e iniciativa personal, competencia de aprender a aprender y competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico.

Lo que se evaluará durante esta actividad será, más que los conocimientos que poseen, la actitud del alumno. Si presenta una actitud participativa, abierta y tolerante con los otros compañeros.



Esta actividad la evaluaremos a través de la siguiente rúbrica:


SESIÓN 2

Tarea 2: Observando nuestro entorno agrario y la diversidad del medio ambiente 1: Comentario de imagen de un paisaje agrario

En esta tarea, los alumnos deberán comentar la imagen que aparece a continuación (para ello, los alumnos contarán con un anexo en el que se explica cuáles son los pasos a seguir y en qué elementos se deben fijar para realizar el comentario. El anexo se publicará en una entrada en el blog del docente)

Esta tarea permitirá fomentar algunas competencias básicas como la competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia de aprender a aprender, la competencia lingüística y la competencia en autonomía e iniciativa personal.

En esta tarea se evaluará:
1) Si el alumno es capaz de comprender y comentar la imagen que el profesor le está proporcionando.
2) Si tiene un lenguaje claro y ha comprendido la explicación en el aula.
3) Que realice un comentario coherente y que cumpla con lo que el profesor le pide y proporciona.
4) Comprende los conceptos estudiados en clase y sabe usarlos en un discurso coherente

Esta actividad se evaluará a través del comentario de la imagen que hemos adjuntado anteriormente.
Se corregirá entre todos los alumnos en la siguiente clase teórica. Además, el profesor recogerá el ejercicio de cada uno de los alumnos para evaluarlo de forma individual.

SESIÓN 4

Tarea 3: Observando nuestro entorno agrario y la diversidad del medio ambiente 2: Distinguir los diferentes tipos de ganadería a través de las imágenes (para realizar en clase)

                                

El estudiante, tras el desarrollo del tema de la ganadería en España y en la Comunidad Valenciana, se realizará una actividad en clase, en la que los alumnos se reunirán por equipos (se tratará la organización de los grupos para que sea de forma más rápida y eficiente, como los más cercanos entre ellos). La actividad consiste en un cuestionario, a modo de control, en la que deben identificar diferentes tipos de ganadería a través de unas imágenes, de las cuales pueden debatir entre ellos, elegir la respuesta correcta y finalmente hacer una puesta común en clase.
 
Esta tarea permitirá fomentar algunas competencias básicas como las competencias sociales, competencia en autonomía e iniciativa personal,  competencia de aprender a aprender y competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico


¿Qué voy a evaluar?

1)     Comprende los conceptos estudiados en clase.

2)     El alumno es capaz de utilizar un vocabulario específico de las Ciencias Sociales de acuerdo con el temario estudiado.
3)      El estudiante sabe identificar qué actividades económicas corresponden de la ganadería.
4)      Actitud de cooperación en equipo e interactuar con sus compañeros.
5)      Tiene capacidad de iniciativa y de participar en el aula.
6)      Es capaz de identificar una imagen y hacer una síntesis coherente.


¿Cómo lo voy a evaluar? Esta actividad la evaluaremos a través del cuestionario que se le ha entregado a los alumnos y la puesta en común en clase.

De las siguientes imágenes, responde a un breve cuestionario por equipos:


A)




B)





¿Ganadería extensiva o intensiva? ¿Ganadería estabulada o no estabulada? ¿Por qué? ¿Crees que son ganadería trashumante, nómada o sedentaria? Identifica qué animales son.

SESIÓN 5
 
Tarea 4: Glosario. Definir brevemente los conceptos que se solicitan.


En esta tarea, el alumno deberá realizar un glosario en casa, en el que el profesor le dictará un número de conceptos obligatorios y la definición de otro número de conceptos, que también deberán definir, pero que se dejará a disposición del estudiante la elección del concepto que crea que es importante para la asignatura. Esta tarea servirá tanto para preparar el examen, como para familiarizarse los conceptos más importantes de esta materia. Finalmente, en la última sesión se recogerá el glosario realizado por los alumnos.



Competencias básicas: Esta tarea permitirá fomentar algunas competencias básicas como la competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia de aprender a aprender, la competencia lingüística, las competencias digital y la competencia en autonomía e iniciativa personal.

¿Qué voy a evaluar?

1)      Comprende los conceptos estudiados en clase.
2)      Puede generar con estos conceptos una valoración personal y crítica.
3)      El alumno es capaz de utilizar un vocabulario específico de las Ciencias Sociales de acuerdo con el temario estudiado.
4)   El estudiante sabe relacionar qué actividades económicas corresponden con la ganadería y agricultura.
5)      Sabe valorar cuáles son los conceptos importantes de la materia.

¿Cómo lo voy a evaluar? El docente recogerá el ejercicio de cada uno de los alumnos para evaluarlo de forma individual. Se evaluará con la siguiente rúbrica:



Glosario

Realiza una definición concisa de los siguientes términos:



Piscifactoría, ganadería intensiva, ganadería extensiva, pesca de altura, transgénicos, cultivo de regadío, cultivo de secano, política agraria comunitaria (PAC), vid, deforestación, latifundio.


Propón 4 términos más para completar el glosario que tú creas que son importantes.
 
SESIÓN 7

TAREA 5: Mejoremos la calidad de vida a la vez que las condiciones del medio ambiente. El desarrollo de la Ganadería sostenible en la Comunidad Valenciana.

En esta tarea, se relazará el visionado del documental La Ganadería Ecológica. La comunidad Valenciana.



Durante el desarrollo de esta actividad, podrán fomentarse competencias básicas como la competencia social, la competencia digital, la competencia en autonomía e iniciativa personal, la competencia matemática, la competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico y la competencia de aprender a aprender. Además, como el trabajo se evaluará mediante un cuestionario, también se fomentará la competencia lingüística


En esta tarea se evaluará si el alumno:
1) Comprende las repercusiones que las actividades económicas del sector primario generan en el medio físico.
2) Entiende que el modo de desempeñar una actividad económica del sector primario repercute en nuestra salud, pues los productos obtenidos son utilizados para el consumo humano, generalmente.
3) Es capaz de entender que pueden existir modelos alternativos de cultivo y ganadería.
4) Comprende los conceptos estudiados en clase.
5) Puede generar, con estos conceptos, una valoración personal sobre lo que se le plantea en el vídeo.

Esta tarea se evaluará a través de un debate.


SESIÓN 8

Tarea 6:Explorando el entorno. Puesta en práctica de los conocimientos adquiridos. Salida de campo a la Albufera de Valencia

Esta actividad se realizará una salida de campo con el objetivo de visitar la Albufera de Valencia. Durante esta actividad, los alumnos deberán realizar una memoria siguiendo el cuestionario que a continuación se mostrará. Los alumnos deberán entregar esta memoria al llegar a Alicante (para preparar la salida de campo, se repartirá a los alumnos un dossier con información. Además, tendrán una copia adicional disponible en el blog del profesor en formato digital. Este dossier ha sido adjuntado en la Unidad Didáctica)
Esta tarea permitirá fomentar algunas competencias básicas como la competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico, la competencia de aprender a aprender, la competencia lingüística y la competencia en autonomía e iniciativa personal.
De esta tarea evaluaremos: 
1)    Si el alumno es capaz de relacionar los conocimientos vistos en el aula con la actividad
2)    Si el alumno es capaz de utilizar un vocabulario específico de las Ciencias Sociales de acuerdo con el temario estudiado
3)    Si el alumno muestra actitudes de respeto por su patrimonio natural
4)  Si el alumno es capaz de analizar el paisaje sintetizando los 

Esta tarea se evaluará a través de la memoria que hemos mencionado anteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario